08:48 GMT - Saturday, 01 February, 2025

Serena Williams compite en una nueva cancha: la inversión

Home - Business & Entrepreneurship - Serena Williams compite en una nueva cancha: la inversión

Share Now:


Este artículo forma parte de nuestra sección especial sobre la Cumbre DealBook, en la que participaron líderes empresariales y políticos de todo el mundo.


Puede que Serena Williams se haya retirado en 2022 de una carrera récord en el tenis profesional que la catapultó a la fama mundial, pero su vida posterior al torneo la mantiene igual de comprometida profesionalmente, aunque en un ámbito diferente.

Williams, de 43 años, es la fundadora de Serena Ventures, un fondo de capital riesgo que invierte en empresas en fase inicial, principalmente fundadas por mujeres y minorías. Creada en 2017, cuando Williams estaba en la cima de su carrera, la firma recaudó 111 millones de dólares para su fondo inaugural y ha invertido en más de 60 marcas.

Serena Ventures está formada por un equipo de siete personas, incluida Williams, y apoya a empresas que tienen un impacto positivo en “la vida cotidiana de la gente común”, dijo.

Entre ellas se encuentran Parfait, una marca de propiedad de personas negras que se basa en la inteligencia artificial y el reconocimiento facial para crear pelucas y extensiones de pelo personalizadas, y Halp, una empresa que ayuda a los estudiantes a navegar por el proceso de estudiar en el extranjero y hacerlo más asequible. Serena Ventures también participa en la marca de medios de comunicación y entretenimiento Boss Beauty, y en Wile, una línea de suplementos vegetales para mujeres mayores de 40 años.

Más allá de su fondo de riesgo, las actividades profesionales de Williams abarcan Wyn Beauty by Serena Williams, una línea de maquillaje con productos elaborados con ingredientes veganos y mínimas sustancias químicas. También tiene participaciones en equipos deportivos, entre ellos, dijo, los Miami Dolphins.

En su conversación en el escenario principal de la Cumbre DealBook 2024 con el fundador del evento, Andrew Ross Sorkin, Williams se refirió a su naturaleza competitiva y a las relaciones con su familia. Dijo que aunque su padre, Richard Williams, podía ser percibido como duro, su madre, Oracene Price, era “mucho más dura”.

“Así que mi padre era en realidad superamable y siempre decía: ‘¿Estás bien? ¿Necesitas tomarte un tiempo libre? Tomémonos un descanso’”, dijo Williams a Sorkin.

También compartió que vivió con su hermana y su competencia en el tenis, Venus Williams, hasta que se casó con el cofundador de Reddit Alexis Ohanian en 2017, y que ella y Ohanian mantienen sus inversiones separadas. Pero señaló: “Es un inversor maravilloso”.

Williams habló con The New York Times justo antes de subir al escenario de la Cumbre.

La entrevista, realizada también por correo electrónico, ha sido editada y condensada.

¿Por qué te interesa invertir? ¿Y por qué te enfocas en empresas en fase inicial?

Mucha gente no sabe que llevo 15 años invirtiendo. Fue algo natural.

Empecé a pensar en lo que va a dar forma a nuestro mundo, ya sea a través del transporte, la tecnología o los bienes de consumo. Sea lo que sea, quería participar en su configuración. Quería invertir en empresas B2B [empresa a empresa] y saber cómo podía invertir en empresas en fase inicial y obtener una gran recompensa. Entonces no conocía toda la jerga. No sabía que se llamaba inversión inicial y que existía. No sabía que el capital riesgo existía. Pero es algo que me atraía porque soy una persona curiosa.

¿Cómo aprendiste?

Fui a Silicon Valley y me senté en diferentes oficinas. Llamaba a los directores ejecutivos y les preguntaba si podía pasar unos días con ellos y hacerles preguntas. En Pinterest, en concreto, conocía a uno de los miembros del consejo de administración y entendió que yo tenía muchas preguntas. Fue genial ir a empresas así y aprender.

Con el tiempo, empecé a sentarme en las juntas: Survey Monkey, Poshmark. Poshmark fue una gran oportunidad para aprender los entresijos de sacar una empresa a bolsa. Amplié mis horizontes con la idea de querer ser una mejor inversora, hacer esto a largo plazo y crear un equipo. Eso fue antes de tener un equipo.

Afortunadamente, gracias a mi duro trabajo en el tenis, tuve la oportunidad de visitar empresas y hablar con las Sheryl Sandberg del mundo.

La inversión en fases iniciales ofrece una mayor recompensa, pero también un mayor riesgo. ¿Te han asustado alguna vez los riesgos?

Para mí, esa es la parte más difícil. Me encanta ganar y tener éxito, pero en las fases iniciales fracasan el 70 u 80 por ciento de las empresas en las que inviertes. Eso no me gusta. Tener que aceptarlo me resulta difícil.

Si una de nuestras empresas no va bien, me rompe el corazón. Muchas veces no les va bien simplemente porque no consiguen financiación. Desgraciadamente, esto ocurre a menudo con empresas dirigidas por mujeres o personas de color. Tienen un gran producto, pero problemas para superar la fase inicial.

Todo es cuestión de mercadeo y de cómo la gente va a conocer tu producto.

¿Cómo encuentran empresas en las que invertir?

Recibimos muchas propuestas. Nos encantan las inversiones de empresa a empresa, pero también las de consumo. Las encontramos gracias al boca a boca. A veces, los mejores acuerdos te los dan los fundadores de otras empresas de capital riesgo. En el capital riesgo, el 90 por ciento del juego son las relaciones y las conexiones, y mantenerlas mediante llamadas constantes a personas de otras empresas para preguntarles qué están haciendo y compartir lo que hacemos nosotros.

Queremos funcionar como una empresa de capital riesgo que se codea con los demás, donde la gente quiere ver a Serena Ventures en su mesa de capital y sabe que podemos aportar cosas diferentes.

Un ejemplo es Rebelstork. Trabajan con cajas abiertas de artículos: su objetivo son los bebés. Supongamos que alguien recibe como regalo una cuna y no la quiere o no la necesita, así que la devuelve al minorista. El minorista tira esa cuna al vertedero porque tiene que hacerlo por política. La fundadora [Emily Hosie] recoge estas cajas abiertas y las vende a un precio más bajo, lo que ayuda a las madres y a la contaminación. Eso coincide con nuestra tesis de resolver grandes problemas para la gente corriente.

¿Qué otras iniciativas te han llamado la atención?

Hay una empresa llamada Esusu. Si pagas alquiler, eso no ayuda a tu puntuación crediticia. ¿Cómo se consigue una hipoteca sin una puntuación de crédito? Mi madre, después de tantos años pagando alquiler, nunca mejoró su puntuación de crédito. Si eres inquilino y pagas el alquiler en la plataforma de Esusu, puedes construir tu crédito. Incluso yo, que había ganado Grand Slams, tuve que endeudarme para conseguir crédito.

La empresa ayuda a arrendadores y arrendatarios porque si eres arrendador, vas a recibir tu pago a tiempo, y si eres arrendatario, se te incentiva a construir tu crédito.

¿Qué has aprendido de tus empresas?

He aprendido que las inversiones que no son de capital son muy importantes. Más allá de la financiación, se trata de abrir puertas para que los fundadores creen oportunidades. Ya sea estableciendo una conexión con un gran minorista, ofreciendo asesoramiento ejecutivo o dando a conocer las empresas en las que invertimos, Serena Ventures va más allá de la inversión cuantitativa.

¿Cuál es el mejor consejo sobre inversión que has recibido y qué consejos darías a los aspirantes a inversores?

Haz tu propia investigación y no confíes en nadie más. Yo lo hago con todas las empresas.

Invierto en empresas en fase inicial, y muchas de esas [inversiones] no se recuperan. Cuando invierto, pienso que no voy a volver a ver esto, así que el mejor consejo que daría es invertir en empresas en las que crees y esperar invertir dinero que no ves de vuelta.

Cuéntame de Wyn Beauty. ¿Cuál fue el impulso para ponerla en marcha? ¿Qué lecciones empresariales has aprendido y cómo desarrollaste el nombre y el empaque?

Creé Wyn Beauty porque siempre he pensado que la belleza debería ser para todos y que la belleza de alto rendimiento es esencial para una vida segura. He pasado mi carrera forzando mi cuerpo y me di cuenta de que los productos de belleza que utilizaba no siempre satisfacían mis necesidades. Wyn Beauty sí lo hace. Se ha inventado para personas como yo, que están en constante movimiento.

Nuestro envase chartreuse es un guiño a la pelota de tenis, que es un guiño a mis victorias en la cancha, una mentalidad que queremos llevar a nuestros productos y las experiencias que uno tiene de su uso.

Con Wyn Beauty he aprendido que crear una empresa requiere paciencia y resistencia, no siempre se consigue el éxito al instante. Hay que estar dispuesto a cambiar de rumbo cuando las cosas no salen según lo previsto.

He aprendido a confiar en mis instintos en cualquier empresa o marca que defienda. Como atleta, he tenido que tomar decisiones rápidas bajo presión, y en los negocios he descubierto que confiar en uno mismo, incluso cuando hay incertidumbre, es crucial para dar pasos audaces que den sus frutos.

Shivani Vora una escritora de viajes afincada en Nueva York que se considera muy hábil a la hora de empacar. Más de Shivani Vora

Highlighted Articles

Add a Comment

You may also like

Stay Connected

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.