16:54 GMT - Sunday, 02 February, 2025

DeepSeek y una convulsión tecnológica

Home - Artificial Intelligence - DeepSeek y una convulsión tecnológica

Share Now:


Hasta esta semana, DeepSeek era una empresa poco conocida. Luego, la empresa emergente china puso a temblar la bolsa y a grandes compañías tecnológicas como Meta y Nvidia: el lunes, los mercados bursátiles en Estados Unidos se desplomaron más del 2 por ciento, y en Europa y Japón los valores de las acciones de tecnología también sufrieron.

El pánico se debió a que DeepSeek logró avances notables en materia de inteligencia artificial: igualó la capacidad de algunos chatbots con solo una fracción de los chips (o semiconductores) que emplean las principales empresas de tecnología, lo que puso en entredicho uno de los principales dogmas que impulsan la competencia entre los gigantes del sector de la IA: que hay que gastar mucho para ser los mejores, como se explica en la entrega más reciente de la columna The Shift.

Por su parte, Cade Metz, reportero que cubre inteligencia artificial para el Times desde San Francisco, lo resumió así:

DeepSeek causó conmoción en todo el mundo el lunes porque uno de sus logros —haber creado un modelo de IA muy potente con mucho menos dinero del que muchos expertos en IA creían posible— suscitó multitud de preguntas, entre ellas si las empresas estadounidenses siquiera eran competitivas en IA.

En esta guía, Cade responde 10 de las preguntas principales sobre este terremoto tecnológico y bursátil.

Por cierto, el anuncio no ha estado exento de controversia: OpenAI dijo que estaba investigando si DeepSeek no se ha valido de datos suyos para adquirir ventaja. Una portavoz dijo: “Tomamos contramedidas agresivas y proactivas para proteger nuestra tecnología y seguiremos colaborando estrechamente con el gobierno estadounidense para proteger los modelos más capaces que se desarrollan aquí”.

La propia OpenAI enfrenta numerosas demandas en las que se le acusa de emplear datos protegidos por derechos de autor para entrenar a sus sistemas de IA, entre ellas una demanda interpuesta por The New York Times que también incluye a Microsoft.


Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo gratis en tu buzón.

A continuación, presentamos una pequeña muestra de las intervenciones vertidas en la sección de comentarios en español, ligeramente editadas por claridad y extensión.

  • “Colombia es la mejor esquina de Sudamérica, por su posición estratégica y esto cuenta en la geopolítica mundial. Es un país con relaciones bilaterales con Estados Unidos. No estoy de acuerdo en cuanto a decir que Petro se le arrodilló a Trump, aceptando las condiciones de maltrato a los ciudadanos colombianos”. —Arnulfo Sáenz, Medellín, Colombia.

  • “Colombia no dijo que no aceptaría a sus connacionales, criticó la forma como Estados Unidos está llevando a cabo las deportaciones. Mal por el lado de Colombia, ya que no coordinaron e implementaron bien la buena intención de abogar por la dignidad de sus ciudadanos y mal por el lado de Estados Unidos, por cuanto no entendió lo que buscaba Colombia y su respuesta fue agresiva y desafortunada”. Érika Asprilla, Bogotá, Colombia.


Antes que te vayas, disfruta de esta postal:

Highlighted Articles

Add a Comment

You may also like

Stay Connected

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.