La afirmación del presidente Donald Trump de que China controla el canal de Panamá ha puesto a un magnate de Hong Kong y a su conglomerado en el centro de un enfrentamiento entre Estados Unidos y China.
Esa enorme empresa, CK Hutchison Holdings, es una de las más valiosas de Hong Kong que cotizan en bolsa y cuenta con algunos de los mayores inversores del mundo entre sus accionistas. Una de sus filiales, Hutchison Ports, ha estado involucrada en el canal de Panamá desde 1997.
De los cinco puertos de Panamá, los de Hutchison —uno en cada extremo del canal— son los más grandes. Según la Autoridad Marítima de Panamá, los puertos de Hutchison atendieron el año pasado a buques que transportaban el 39 por ciento de los contenedores de carga que pasaron por el canal, una de las vías navegables más vitales del mundo. (Los otros puertos son propiedad de una empresa taiwanesa, una de Singapur y una empresa conjunta estadounidense-panameña).
El papel de la empresa saca a la superficie cuestiones sin resolver para Washington sobre la influencia de Pekín en Hong Kong, región administrativa especial de China, que se ha acentuado en los últimos años. El gobierno de Trump sostiene que China podría utilizar su influencia sobre una empresa de Hong Kong para obligar a Panamá a restringir el comercio estadounidense en el puerto.
¿Qué es CK Hutchison y quién es su fundador?
El multimillonario fundador de CK Hutchison, Li Ka-shing, es una leyenda en Hong Kong. Li, que abandonó el bachillerato y ahora tiene 96 años, convirtió un pequeño negocio de venta de flores de plástico en un imperio que abarca infraestructuras, finanzas, comercio minorista y telecomunicaciones.
Hutchison Ports, una filial de CK Hutchison cuyas acciones cotizan en Singapur, explota los puertos de Balboa y Cristóbal en los lados Pacífico y Atlántico del canal de Panamá. La empresa emplea a 30.000 personas y opera 53 puertos en dos decenas de países. Sus mayores accionistas son BlackRock y Vanguard, dos de los mayores gestores de activos del mundo.
Durante décadas, hasta que se jubiló en 2018, Li dirigió su empresa de un modo que las empresas chinas no podían, aprovechando el libre mercado y las leyes diferentes de Hong Kong. Al igual que otros empresarios de Hong Kong, Li cultivó lazos con los principales dirigentes chinos en Pekín e invirtió en China.
Pero en años más recientes, Li se ha pronunciado en ocasiones sobre el creciente control de China sobre Hong Kong. En 2019, cuando las protestas prodemocráticas fueron respondidas con la fuerza policial y Pekín esperaba que las élites de la ciudad se alinearan, Li pidió a las autoridades que actuaran con moderación.
Desde entonces, Li ha vendido gran parte de sus propiedades inmobiliarias en China y ha reorientado algunas de sus inversiones hacia Europa, una medida que ha enfurecido a los nacionalistas chinos.
¿Qué hace Hutchison Ports en el canal de Panamá?
Hutchison opera los puertos de Balboa y Cristóbal desde 1997, cuando Panamá le otorgó una concesión de 25 años. Es el único operador portuario en el que el gobierno panameño es accionista y recibe pagos por los movimientos de contenedores a través del canal y dividendos.
Pero la concesión de Hutchison para explotar sus puertos, que se renovó por otros 25 años en 2021, está ahora en entredicho.
Las autoridades panameñas han prometido llevar a cabo una auditoría para verificar que Hutchison “declara adecuadamente sus ingresos, pagos y contribuciones al estado”. El 21 de enero, casi una decena de auditores entraron en las oficinas de la empresa para iniciar su trabajo.
Además, dos abogados de Panamá presentaron esta semana una demanda impugnando el contrato del país con Hutchison, alegando que violaba la Constitución panameña. El gobierno chino dijo el miércoles que “cree que el gobierno de Panamá proporcionará un entorno justo a las empresas, incluidas las de Hong Kong”.
Hutchison Ports y su empresa matriz, CK Hutchison, no respondieron a las repetidas peticiones de comentarios.
Si CK Hutchison está en Hong Kong, ¿por qué se considera china?
Eso tiene que ver con el inusual estatus de Hong Kong y sus empresas tradicionales, como CK Hutchison.
Hong Kong fue gobernada por el Reino Unido durante siglo y medio antes de ser devuelta a China en 1997. Pekín prometió que dejaría que la ciudad funcionara con “un alto grado de autonomía”. Eso cambió en 2020, cuando Pekín impuso a Hong Kong una ley de seguridad nacional luego de que estallaran protestas prodemocráticas en la ciudad.
El férreo control de Pekín sobre Hong Kong ha sofocado la oposición política. Gran parte de lo que diferenciaba a Hong Kong de China, como una sociedad cívica vibrante y empresas que podían operar de forma independiente, se ha erosionado.
Trump, en su primer mandato, firmó una orden ejecutiva que revocaba una designación especial en virtud de la legislación estadounidense que permitía a Estados Unidos tratar a Hong Kong de forma diferente a China en cuestiones de inmigración y comercio. Durante su mandato, el presidente Joe Biden prorrogó la orden ejecutiva.
Las autoridades de Hong Kong, mientras tanto, han tomado medidas para señalar su lealtad a Pekín.
“Todo tiene que ser ‘Hong Kong, China’”, dijo David Webb, un inversor de larga trayectoria en Hong Kong. “No es realmente sorprendente que las empresas de Hong Kong sean consideradas entonces como chinas”.
¿Cuál es la implicación de China continental en Panamá?
La preocupación del gobierno de Trump por la influencia de China en Panamá forma parte de las inquietudes más amplias sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, un programa que ha financiado y construido proyectos de infraestructuras en todo el mundo. Panamá, en 2017, se convirtió en el primer país latinoamericano en unirse a la Franja y la Ruta.
Tras una visita esta semana de Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que no renovaría el acuerdo de la Franja y la Ruta. Pero Pekín ya ha estado reduciendo sus préstamos en todo el mundo.
Panamá ha recibido subvenciones y compromisos de préstamo de China por valor de 669,7 millones de dólares estadounidenses, aproximadamente la mitad que su vecina Costa Rica, según AidData, un proyecto de investigación de William & Mary en Williamsburg, Virginia. La mayor financiación china en Panamá fue un compromiso de préstamo de 200 millones de dólares en 2019 del Banco de Exportación e Importación de China, de propiedad estatal, a un banco panameño de propiedad privada.
China tenía previsto hacer más por Panamá tras una visita de su máximo dirigente, Xi Jinping, en 2018. Pero el presidente de Panamá que había impulsado un acercamiento hacia Pekín, Juan Carlos Varela, dejó el cargo en 2019.
Mary Triny Zea colaboró con reportería desde Ciudad de Panamá, Annie Correal desde Ciudad de México, y Zixu Wang desde Hong Kong.
Alexandra Stevenson es la jefa del buró de Shanghái de The New York Times, reporta sobre la economía y la sociedad de China. Más de Alexandra Stevenson
Keith Bradsher es el jefe de la corresponsalía de Pekín del Times. Antes fue jefe del buró en Shanghái, Hong Kong y Detroit, y corresponsal en Washington. Ha vivido e informado en China continental durante la pandemia. Más de Keith Bradsher